Track 71: Blame It on the Boogie

De cómo el éxito por antonomasia de The Jacksons había sido publicado muy poco antes de su lanzamiento, pero interpretado por otro artista del que probablemente no hayas oído hablar antes.

Hoy retrocedemos hasta 1978. The Jacksons, que era la evolución del grupo The Jackson 5 formado en 1964, lanzaba la que fuera de una de sus canciones más recordadas como carta de presentación para su decimotercer álbum; Destiny.

Llegaron al número 54 del Bilboard Hot 100 y 3 del Hot R&B Singles, al 8 del UK Singles Chart y 2 en las listas de España.

Meses después llegaría el sencillo «Shake Your Body (Down to the Ground)» que marcaría otro gran éxito en su carrera.

Sin embargo, lo que no es muy conocido es de dónde viene esta canción, y es que esta es una versión. Su autor e intérprete de la versión original es Mick Jackson, quien la compuso junto a su hermano David y Elmar Krohn.

A pesar de su nombre, no tiene ninguna relación con los Jackson. Mick es una cantautor inglés nacido en 1947 que publicaba su primer álbum, Weekend, en 1978. Lanzaba unos pocos meses antes la versión original del tema que nos ocupa hoy.

Llegó al número 15 de las listas de Reino Unido, al 61 del Billboard Hot 100 y al 95 en Canadá.

Después de esto Mick lanzaría otros dos álbumes: Step Inside My Rainbow (1980) y Square Deal (1982) sin gran trascendencia.

Y te estarás preguntando, ¿cómo le llegó la canción a The Jacksons?

Bobby Colomby, que estaba al mando de la producción del álbum Destiny de los Jackson, fue el que le presentó esta canción al grupo, que debido a su ritmo y energía no dudaron en aceptarla.

En algunos países, como en Reino Unido, las dos versiones salieron con días de diferencia, lo que hizo que la de Mick Jackson quedara relegada a un segundo plano.

Años después, Mick afirmaría en una entrevista, que a pesar de haber puesto el 100% de su cuerpo y alma en la canción, The Jacksons habían puesto un 2% más de magia, que era lo que la hacía increíble.

La historia de «Blame It on the Boogie» no se quedó en los 70. En 1989, el grupo Big Fun, bajo la producción de Stock, Aitken y Waterman llevó de nuevo a la pistas de baile el tema, logrando entre otros un número 4 en el UK Singles Chart.

Un año después, en 1990, se llevó al español de la mano de Luis Miguel, alcanzando también un éxito notable en Latinoamérica y España.

Comparar las escuchas a día de hoy de las versiones principales nos muestra el desconocimiento por la original. Todas ellas están disponibles en mi playlist.

«Será Que No Me Amas» (Blame It on the Boogie) (1990)
Luis Miguel
«Blame It on the Boogie» (1989)
Big Fun
«Blame It on the Boogie» (1978)
The Jacksons
«Blame It on the Boogie» (1978)
Mick Jackson
11 530 2571 660 089190 178 953116 327
Reproducciones acumuladas en Spotify (a 22 de enero de 2022)

Finalizo como no podía ser de otra manera la letra de la canción. Te agradezco tu lectura y me despido hasta la próxima entrega.

«Blame It on the Boogie»
Hee-hee-hee-hee!

My baby’s always dancin’ and it wouldn’t be a bad thing
But I don’t get no lovin’ and that’s no lie
We spent the night in Frisco at every kinda disco
From that night I kissed our love goodbye

Don’t blame it on the sunshine
Don’t blame it on the moonlight
Don’t blame it on the good times
Blame it on the boogie
Don’t blame it on the sunshine
Don’t blame it on the moonlight
Don’t blame it on the good times
Blame it on the boogie

That nasty boogie bugs me, but somehow it has drugged me
Spellbound rhythm gets me on my feet
I’ve changed my life completely, I’ve seen the lightning leave me
And my baby just can’t take her eyes off me

Don’t blame it on the sunshine
Don’t blame it on the moonlight
Don’t blame it on the good times
Blame it on the boogie (Woo!)
Don’t you blame it on the sunshine
Don’t blame it on the moonlight
Don’t blame it on the good times
Blame it on the boogie

I just can’t, I just can’t
I just can’t control my feet
I just can’t, I just can’t (Yeah)
I just can’t (Woo!) control my feet
I just can’t, I just can’t
I just can’t control my feet
I just can’t, I just can’t
I just can’t control my feet

Sunshine
Don’t blame it on the moonlight
Don’t blame it on the good times
Blame it on the boogie
Don’t blame it on the sunshine
Don’t blame it on the moonlight
Don’t – on the good times
Blame it on the boogie

[Verse 3: Michael Jackson]
This magic music grooves me, that dirty rhythm fools me
The devil’s gotten to me through this dance
I’m full of funky fever, a fire burns inside me
Boogie’s got me in a super trance


[Hook: The Jacksons]
Don’t blame it on the sunshine
Don’t blame it on the moonlight
Don’t blame it on the good times
Blame it on the boogie
Don’t you blame it – sunshine
Don’t blame it on the moonlight
Don’t blame it on the good times
Blame it on the boogie

[Break: The Jacksons]
Aaow! (Sunshine)
Hoo! (Moonlight)
Yeah (Good times)
Mmm (Boogie)

You just gotta (Sunshine)
Yeah (Moonlight)
(Good times)
Good times (Boogie)

[Outro]
Don’t you blame it (Sunshine)
You just gotta (Moonlight)
You just wanna (Good times)
Yeah, oh (Boogie)

Blame it on yourself (Sunshine)
Ain’t nobody’s fault (Moonlight)
But yours and that boogie (Good times)
All night long (Boogie)

Can’t stop that boogie (Sunshine)
Ain’t nobody’s fault (Moonlight)
But yours and that boogie (Good times)
Dancin’ all night long (Boogie)

Blame it on yourself (Sunshine)
Ain’t nobody’s fault (Moonlight)
But yours and that boogie (Good times)
Boogie, boogie, boogie, yeah (Boogie)

Fuentes consultadas:

Track 70: Change the World

De cómo uno de los grandes éxitos de Eric Clapton había sido publicado meses antes por una artista que probablemente desconozcas.

Nos encontramos en 1996, año en que Eric Clapton decide poner voz a una de las canciones de la banda sonora de Phenomenon (Algo extraordinario más allá del amor), interpretada por John Travolta.

Llegó al top 40 de nada menos que 20 países y fue número 1 en Canadá, así como en algunos charts de EE. UU. donde consiguió el disco de oro tras vender más de un millón de copias. El éxito fue tal que en algunas listas siguió apareciendo hasta 1998.

Consiguió además ocho premios, de los cuales tres fueron Grammy (canción del año, grabación del año y mejor interpretación vocal pop masculina).

A día de hoy esta canción permanece como uno de sus muchos clásicos. Sin embargo, lo que no todo el mundo conoce es que la misma había sido publicada unos meses antes.

Tommy Sims, Gordon Kennedy y Wayne Kirkpatrick compusieron esta pieza para la cantante country Wynonna Judd.

Wynonna, de nacimiento Christina Claire Ciminella, había comenzado en el mundo de la música junto a su madre a finales de los 80, formando el dúo The Judds. Desde 1991 se embarcaba en una carrera en solitario y para 1996 lanzaba su tercer álbum de estudio, Revelations.

Formado por diez canciones nos encontramos con la versión original de «Change The World», la cual no se llegó a lanzar como sencillo en favor de otras cuatro composiciones que sí pasaron el corte.

El álbum, por su parte, llegó al número 33 en Canadá y al 9 en el U.S. Billboard 200, consiguiendo la certificación de platino.

Eric Clapton recibiría la demo de la canción poco después y el resto es historia.

Ya de vuelta a nuestros días, no hace falta más que comparar las escuchas entre ambas versiones para afirmar cuál es la que más éxito ha tenido.

«Change the World» (1996)
Eric Clapton
«Change the World» (1996)
Wynonna
117 625 715192 200
Reproducciones acumuladas en Spotify (a 10 de enero de 2022)

Por último, aquí está la letra del tema. ¡Hasta la próxima!

«Change the World»
If I could reach the stars
Pull one down for you
Shine it on my heart
So you could see the truth
That this love I have inside
Is everything it seems
But for now I find
It’s only in my dreams

And I can change the world
I will be the sunlight in your universe
You would think my love was really something good
Baby if I could change the world

If I could be king
Even for a day
I’d take you as my queen
I’d have it no other way
And our love would rule
In this kingdom we have made
‘Til then I’d be a fool
Wishing for the day
And I can change the world
I would be the sunlight in your universe
You would think my love was really something good
Baby if I could change the world
Baby if I could change the world

I could change the world
I would be the sunlight in your universe
You would think my love was really something good
Baby if I could change the world
Baby if I could change the world
Baby if I could change the world

Fuentes consultadas:

Track 69: Beggin’

De cómo uno de los mayores éxitos del grupo revelación de este año no es original de ellos, ni tampoco la primera o segunda vez que alcanza las listas de éxitos.

Aprovechando el fin de 2021 nos quedamos en este año para hablar de uno de los grupos más escuchado del mismo. Se trata de Måneskin, un cuarteto nacido en Roma en 2016 que está viviendo el punto más álgido de su carrera tras ganar la 65 edición del Festival de la Canción de Eurovisión con su «Zitti e Buoni».

Este triunfo ha conseguido que tanto sus nuevos lanzamientos, como sus trabajos anteriores estén teniendo una gran visibilidad. De hecho, su canción más escuchada es «Beggin’» que interpretaron por primera vez en 2017 en el concurso Factor X, en el que se dieron a conocer y que hoy repasamos.

No llegó a publicarse como sencillo, pero dentro del album Chosen (2017) llegó al puesto 39 los charts italianos. Este año, sin embargo, ha vuelto ha aparecer alcanzado el 15. Además, ha conseguido ser número 1 en países como Austria, Alemania, República Checa, Eslovaquia, Grecia, Países Bajos o Portugal.

Por su parte ha llegado al 6 del UK Singles Chart (consiguiendo ser disco de oro tras vender más de 400 000 copias) y 13 del Billboard Hot 100 (siendo disco de platino tras vender más de un millón).

Sin embargo, es probable que hayas escuchado esta canción antes. Lo cierto es que ya se había popularizado en 2007, de la mano del dúo noruego Madcon para su segundo álbum de estudio, So Dark the Con of Man.

Su mezcla de R&B y hip hop conseguía sonar en infinidad de radios europeas y de EE. UU. En este país alcanzaban el 79 del Billboard Hot 100, mientras que llegaban al 1 en Bélgica, Francia, Noruega, Países Bajos y al 5 del UK Singles Chart de Reino Unido. En este país conseguían el disco de platino tras vender más de 600 000 copias.

A pesar de convertirse en una de las canciones más populares del grupo tampoco estamos hablando de la composición o interpretación original.

Para conocerla nos debemos remontarnos bastante más en el tiempo, concretamente hasta 1967.

Sus compositores se tratan de Peggy Farina y Bob Gaudio, este último teclista de la banda The Four Seasons; sus intérpretes originales.

Formada en 1956 bajo el nombre The Four Lovers y encabezados por el vocalista Frank Valli, lanzaron en 1967 el «Beggin'» original como parte de su álbum New Gold Hits.

Llegaron al puesto 16 del Billboard Hot 100 y consiguieron ser disco de plata en Reino Unido tras vender más de 200 000 copias, pero su éxito duraría poco. Paralelamente decidían lanzar «Can’t Take My Eyes Off You», una composición de Bob Gaudio que Frank Valli interpretaría en solitario y llegaría al número 2 del Billboard. Esto hizo que un tema eclipsara al otro.

Desde entonces, el grupo continuó cosechando algunos éxitos y cambiando «plantilla» reduciendo paulatinamente sus lanzamientos. Su último álbum de estudio fue publicado en 1992, aunque a día de hoy permanecen en activo.

Como curiosidad, hubo otras versiones aparte de las aquí mencionadas, como estas llevadas al italiano y francés entre 1967 y 1968.

Hagamos por último la comparación de rigor de las escuchas de las tres versiones principales para sacar nuestras propias conclusiones.

«Beggin'» (2017)
Måneskin
«Beggin'» (2007)
Madcon
«Beggin'» (1967)
The Four Seasons
831 816 133246 258 92019 485 212
Reproducciones acumuladas en Spotify (a 27 de diciembre de 2021)

Me despido de la entrada y del año con la letra de la canción. ¡Hasta la próxima!

«Beggin'»
Put your loving hand out, baby
I’m beggin’

(Beggin’) beggin’ (You)
Put your loving hand out, baby
(Beggin’) beggin’ you
Put your loving hand out, baby

Riding high when I was king
Played it hard and fast
‘Cause I had everything
You walked away, won me then
But easy come and easy go
And it would end

(Beggin’) I’m beggin’ you
Won’t you give your hand out, baby
(Begging) beggin’
Put your loving hand out, baby

I need you to understand
That I tried so hard to be your man
The kind of man you want in the end
Only then can I begin to live again
An empty shell used to be
Shadow of my life is hanging over me
A broken man without a throne
Don’t even stand the devil’s dance to win my soul

(Beggin’) beggin’ you
Won’t you give your hand out, baby
(Beggin’) beggin’ you
Put your loving hand out, baby

I’m fighting hard to hold my own
No, I just can’t make it all alone
I’m holdin’ on, I can’t fall back
Now that big brass ring is a shade of black

(Beggin’) I’m beggin’ you
Won’t you give your hand out, baby
(Beggin’) beggin’
Put your loving hand out, baby
(Beggin’) beggin’ you
Won’t you give your hand out, baby

Fuentes consultadas:

Track 68: Whenever You Need Somebody

De cómo uno de los éxitos durante los inicios de Rick Astley se trata de una reinterpretación de una artista que quizás no conozcas.

Corría 1987 cuando Rick Astley, que acaba de llegar por todo lo alto al panorama musical con «Never Gonna Give You Up», lanzaba el segundo sencillo de su álbum debut del mismo título; «Whenever You Need Somebody».

El hecho de que solo se lanzara en algunos países excluyendo, por ejemplo, EE. UU., no impidió que fuera un gran éxito. Llegó al número 1 en Alemania, Suecia y Suiza; al 2 en España, Dinamarca y Noruega; y al 3 en Australia, Irlanda y Reino Unido.

Luego vinieron otros sencillos, entre ellos el también mítico «Together Forever» y el álbum Whenever You Need Somebody fue número 1 en Reino Unido y 10 en EE. UU, convirtiéndose en el más exitoso de su carrera.

Volviendo a la canción, esta fue compuesta y producida por el trío Stock Aitken Waterman, pero ya había sido publicada con anterioridad; concretamente en 1985.

La encargada de ponerle voz a esta versión se trató de O’Chi Brown, londinense que llevaba desde 1982 en el mundo de la música. Este sencillo formaba parte de su tercer álbum de estudio O’ Chi.

Su desempeño en los charts se tradujo en un número 97 en el UK Singles Chart, un número 1 en el Billboard Hot Dance Club Play y un 88 en el Billboard Hot R&B/Hip-Hop Songs.

Tras algún sencillo más y otro álbum, la cantante se retiró de la música en 1988.

Una vez preguntada por el revuelo causado con la versión de Astley, O’Chi se limitó a alabar las capacidades vocales del cantante y a afirmar que prefería su propia versión.

Comparando el número de escuchas de ambas versiones es fácil hacerse una idea de cuál es la preferida por el público.

«Whenever You Need Somebody» (1987)
Rick Astley
«Whenever You Need Somebody» (1985)
O’Chi Brown
6 938 952~269 335*
Reproducciones acumuladas en Spotify y *Youtube (a 11 de diciembre de 2021)

Termino, como no podía ser de otra manera, con la letra del tema. ¡Hasta la próxima!

«Whenever You Need Somebody»
I’ll bring my love to you
I’ll bring my love to you

I’ve been stood up and messed around and taken for a fool
But next time ‘round, I’m gonna change the rules
And I don’t care about things that people say
It’s you I think about each and every day
It’s much too late for you to change your ways
I can’t keep holding on expecting you to stay
When you’re all alone and if you’re feeling down
Call me, I’ll be around

Whenever you need somebody
I’ll bring my love to you
You don’t have to say you love me
I just wanna be with you

Lost inside your love is where I wanna be
I’m just asking you to spend some time with me
Time and time you say you wanna be free
And you can have some fun, that’s okay with me
You will never know just how good I feel
The joy inside of me makes me feel so real
When you’re all alone and if you’re feeling down
Call me, and I’ll be around

Whenever you need somebody
I’ll bring my love to you
You don’t have to say you love me
I just wanna be with you

I’ll bring my love to you
I just wanna be with you

It’s much too late for you to change your ways
I can’t keep holding on expecting you to stay
When you’re all alone and if you’re feeling down
I’ll be, I’ll be around

Whenever you need somebody
I’ll bring my love to you
You don’t have to say you love me
I just wanna be with you

Fuentes consultadas:

Track 67: It’s All Coming Back to Me Now

De cómo una de las canciones más conocidas de Céline Dion tiene su origen unos años antes de la mano de un grupo del que probablemente no hayas oído hablar .

Corría 1996 cuando Céline Dion publicaba Falling Into You, su cuarto álbum de estudio en inglés. Después del sencillo que daba título al álbum y su archiconocido «Because You Loved Me», llegaba «It’s All Coming Back to Me Now» que seguía la estela del anterior. La versión original duraba 7′ 37″ mientras que la edición para radio se reducía a 5′ 31″.

Aclamada por la crítica, que alababa sobre todo su capacidad interpretativa, los resultados en las listas de éxito no se hicieron esperar. Fue número 1 en Bélgica, Canadá y algunas listas de EE. UU. En este país llegó al número 2 del Billboard Hot 100 y vendió más de 2 millones de copias consiguiendo la certificación de doble platino.

En Reino Unido llegó al número 3 del UK Singles Chart y consiguió ser también platino tras vender más de 600 000.

A día de hoy seguimos escuchándola y es que es una de las canciones insignia de la canadiense. Sin embargo, lo que vengo a contarte hoy es que esta canción no es inédita. Su compositor se trata de Jim Steinman (autor entre otros de «Total Eclipse of the Heart» de Bonnie Tyler), que a mediados de los 80 se propuso crear la canción más romántica y pasional jamás escuchada. Se inspiró de hecho en un fragmento de Cumbres Borrascosas para la composición.

Aunque al principio Meat Loaf intentó grabarla en distintas ocasiones, Steinman decidió reservarla para una voz femenina. Ya en 1989 decidió decantarse por un grupo de mujeres que reunió para el grupo Pandora Box y junto al que produjo el álbum conceptual Original Sin.

De este álbum se extrajo el «It’s All Coming Back to Me Now» primigenio.

Llegó al puesto 51 del UK Singles Chart. Una vez después de la publicación del álbum el grupo se disolvía.

Años después, Céline se enamoraría totalmente de esta canción y decidiría reinterpretarla en la que versión que todos conocemos.

Sin embargo, no todo quedó ahí y es que el ya mencionado Meat Loaf tuvo finalmente la oportunidad de realizar su propia versión a dúo junto a la noruega Marion Ravn en 2006.

Llegaban al número 6 del UK Singles Chart, además de las listas de éxito de varios países europeos.

15 años después, solo necesitamos comparar las escuchas de las tres versiones para darnos cuenta de que, una vez más, la versión original es una gran desconocida.

«It’s All Coming Back to Me Now» (2006)
Meat Loaf y Marion Ravn
«It’s All Coming Back to Me Now» (1996)
Celine Dion
«It’s All Coming Back to Me Now» (1989)
Pandora Box
9 253 344109 633 531235 157
Reproducciones acumuladas en Spotify (a 3 de diciembre de 2021)

Como de costumbre termino la entrada con la letra del tema. Si quieres leer sobre otro gran éxito de Céline Dion del que quizá desconozcas su origen te dejo por aquí mi entrada a «The Power of Love». Nos leemos en la próxima canción.

«It’s All Coming Back to Me Now»
There were nights when the wind was so cold
That my body froze in bed
If I just listened to it
Right outside the window
There were days when the sun was so cruel
That all the tears turned to dust
And I just knew my eyes were
Drying up forever
I finished crying in the instant that you left
And I can’t remember where or when or how
And I banished every memory you and I had ever made

But when you touch me like this
And you hold me like that
I just have to admit
That it’s all coming back to me
When I touch you like this
And I hold you like that
It’s so hard to believe but
It’s all coming back to me
(It’s all coming back, it’s all coming back to me now)

There were moments of gold
And there were flashes of light
There were things I’d never do again
But then they’d always seemed right
There were nights of endless pleasure
It was more than any laws allow
Baby, baby

If I kiss you like this
And if you whisper like that
It was lost long ago
But it’s all coming back to me
If you want me like this
And if you need me like that
It was dead long ago
But it’s all coming back to me
It’s so hard to resist
And it’s all coming back to me
I can barely recall
But it’s all coming back to me now
But it’s all coming back

There were those empty threats and hollow lies
And whenever you tried to hurt me
I just hurt you even worse
And so much deeper
There were hours that just went on for days
When alone at last we’d count up all the chances
That were lost to us forever
But you were history with the slamming of the door
And I made myself so strong again somehow
And I never wasted any of my time on you since then

But if I touch you like this
And if you kiss me like that
It was so long ago
But it’s all coming back to me
If you touch me like this
And if I kiss you like that
It was gone with the wind
But it’s all coming back to me
(It’s all coming back, it’s all coming back to me now)

There were moments of gold
And there were flashes of light
There were things we’d never do again
But then they’d always seemed right
There were nights of endless pleasure
It was more than all your laws allow
Baby, baby, baby

When you touch me like this
And when you hold me like that
It was gone with the wind
But it’s all coming back to me
When you see me like this
And when I see you like that
Then we see what we want to see
All coming back to me
The flesh and the fantasies
All coming back to me
I can barely recall
But it’s all coming back to me now

If you forgive me all this
If I forgive you all that
We forgive and forget
And it’s all coming back to me
When you see me like this
And when I see you like that
We see just what we want to see
All coming back to me
The flesh and the fantasies
All coming back to me
I can barely recall, but it’s all coming back to me now

(It’s all coming back to me now)
And when you kiss me like this
(It’s all coming back to me now)
And when I touch you like that
(It’s all coming back to me now)
If you do it like this
(It’s all coming back to me now)
And if we

Fuentes consultadas:

Track 66: Suspicious Minds

De cómo una de las canciones más populares de Elvis Presley ni es suya, ni casi nadie conoce a su autor e intérprete original.

El viaje de hoy empieza en 1969. Elvis Presley acaba de publicar su décimo álbum de estudio, From Elvis in Memphis que suponía su vuelta a la escena musical tras su matrimonio con Priscilla y nacimiento de su hija Lisa Marie.

A pesar de no pertenecer a este álbum, lanzaba el sencillo «Suspicious Minds», que le llevaría de nuevo a lo alto de las listas de éxito.

Fue número 1 en Australia, Bélgica, Canadá y Sudáfrica, además de EE. UU., donde además de llegar a lo alto del Billboard Hot 100, consiguió el disco de platino tras vender más de un millón de copias.

En Reino Unido llegó al número 2 del UK Singles Chart y fue asimismo disco de platino por las más de 600 000 copias vendidas.

La carrera de Elvis continuaría hasta su muerte en 1977, con la publicación de un total de 24 álbumes de estudio. Entre muchos de los míticos sencillos que publicó, «Suspicious Minds» se ha convertido en un clásico incombustible.

A pesar de lo que pueda parecer, ni es una composición suya, ni el intérprete original de la misma. Este título le corresponde a Mark James, cantautor y productor de Texas nacido en 1940.

Producida por Chips Moman y publicada en 1968, la canción, con grandes tintes autobiográficos, trata sobre una relación en la que existe una sospecha de infidelidad por parte de un miembro de la pareja y en la que sus protagonistas tienen que hacer frente a sus problemas y miedos para seguir adelante con ella.

Su repercusión fue prácticamente nula, pero gracias a que Elvis iba a grabar el mencionado From Elvis in Memphis en el American Sound Studio y este era propiedad de Moman, James tuvo la oportunidad de presentarle la pieza.

Mientras Presley grababa la canción, James tenía varias dudas de su reinterpretación, pero una vez escuchada la mezcla final se disiparon de un plumazo.

James por su parte también siguió componiendo y en ocasiones en conjunto, como fue el caso «Always on My Mind» (1972), que también fue a parar a Elvis.

Volviendo a «Suspicious Minds», no todo quedó ahí y es que hubo unos cuantos covers que vinieron después.

En 1970, Dee Dee Warwick, hermana de Dione Warwick, conseguía un tímido puesto 80 en las listas de éxito estadounidenses.

En 1986, la banda Fine Young Cannibals llegaban al puesto 8 del UK Singles Chart gracias a su aclamada reinterpretación.

En 1992 nos encontramos con una versión country de la mano de Dwight Yoakam, que llegó al puesto 35 del Billboard Hot Country Songs.

Por último, Gareth Gates, segundo finalista de la primera edición de Pop Idol conseguía en 2002 reventar las listas de Reino Unido siendo número 1 durante dos semanas consecutivas.

De vuelta a nuestros días, comparemos las escuchas de las dos versiones principales. No cabe duda de que apenas se conoce la original.

«Suspicious Minds» (1969)
Elvis Presley
«Suspicious Minds» (1968)
Mark James
268 435 216~250 000 *
Reproducciones acumuladas en Spotify y *Youtube (a 29 de noviembre de 2021)

Pongo fin a esta entrada con la letra de la canción y te recuerdo que puedes escuchar estos covers y los de otras entradas en mi playlist. ¡Hasta la próxima!

«Suspicious Minds»
We’re caught in a trap, I can’t walk out
Because I love you too much, baby
Why can’t you see, what you’re doin’ to me
When you don’t believe a word I say?

We can’t go on together
With suspicious minds (with suspicious minds)
And we can’t build our dreams
On suspicious minds

So, if an old friend I know, stops by to say hello
Would I still see suspicion in your eyes?
Here we go again, asking where I’ve been
You can’t see the tears are real, I’m cryin’
(Yes, I’m cryin’)

We can’t go on together
With suspicious minds (with suspicious minds)
And we can’t build our dreams
On suspicious minds

Oh, let our love survive
I’ll dry the tears from your eyes
Let’s don’t let a good thing die
When, honey, you know I’ve never lied to you

We’re caught in a trap, I can’t walk out
Because I love you too much, baby
Why can’t you see, what you’re doin’ to me
When you don’t believe a word I say?

Well, don’t you know I’m caught in a trap? I can’t walk out
Because I love you too much, baby
Well, don’t you know I’m caught in a trap? I can’t walk out
Because I love you too much, baby
Well, don’t you know I’m caught in a trap? I can’t walk out
Because I love you too much, baby
Well, don’t you know I’m caught in a trap? I can’t walk out
Because I love you too much, baby
Well, don’t you know I’m caught in a trap? I can’t walk out
Because I love you too much, baby…

Fuentes consultadas:

Track 65: Angel of the Morning

De cómo la canción más popular de Juice Newton ya había salido al mercado en los años 60 y en varias ocasiones.

Hoy nos trasladamos hasta 1981. Judy Kay «Juice» Newton, que llevaba inmersa en varios proyectos musicales desde finales de los 70, lanzaba Juice, el que fuera su tercer álbum en solitario. Junto a este lanzamiento se acompañaba el sencillo «Angel of the Morning».

Fue todo un éxito en EE. UU., donde vendió más de un millón de copias del sencillo. Llegó al número 4 del Billboard Hot 100, 22 del Billboard country music chart y pasó tres semanas en el 1 del Billboard adult contemporary chart. En Reino Unido llegó al 43 del UK Singles Chart.

El siguiente sencillo que publicó, «Queen of Hearts«, también tuvo bastante éxito. Vinieron más álbumes, el último uno de duetos publicados en 2010, pero a día de hoy el sencillo que nos ocupa hoy es el más escuchado.

Sin embargo, la canción ni está compuesta por ella, ni es la primera versión que existe.

Su origen se encuentra en 1967, de la mano del compositor americano Chip Taylor. Según palabras suyas, compuso la canción después de escuchar «Ruby Tuesday» de The Rolling Stones y querer capturar la misma pasión.

Ofreció primero la canción a Connie Francis, que la rechazó. Después le llegó a Evie Sands, cantante y compositora que acababa de firmar un contrato con la discográfica Cameo-Parkway y se convertiría en la primera intérprete de «Angel of the Morning».

Sin embargo, la canción pasó completamente desapercibida y es que, a pesar de vender más de 10 000 copias en su primera semana, la discográfica entró en bancarrota, teniendo que anular toda promoción al respecto.

La canción llegó entonces a Merrilee Rush, que acababa de empezar su carrera musical junto a The Turnabouts y conseguía popularizarla llevándola a lo alto de las listas de éxitos.

Llegó al número 7 del Billboard Hot 100, 1 en Canadá, Australia y Nueva Zelanda y 4 en Países Bajos.

El propio compositor, Chip Taylor, también grabó una versión en 1972.

La canción le llegaría a Juice Newton una década después de la mano de Steve Meyer, que se encargaba de la promoción en la discográfica Capitol Records. Según la artista, si no hubiera sido por él nunca se habría planteado la grabación.

Como curiosidad, en el 2000 el rapero Shaggy utilizaría samples de la versión de Juice Newton para su archiconocido «Angel«.

De vuelta a nuestros días, al comparar las escuchas entre las versiones principales podemos afirmar que apenas nadie conoce o escucha la versión original.

«Angel of the Morning» (1981)
Juice Newton
«Angel of the Morning» (1968)
Merrilee Rush & The Turnabouts
«Angel of the Morning» (1967)
Evie Sands
46 274 382269 33568 107
Reproducciones acumuladas en Spotify (a 11 de septiembre de 2021)

Termino la entrada como no podía ser de otra manera, con la letra del tema. ¡Hasta la próxima!

«Angel of the Morning»
There’ll be no strings to bind your hands
Not if my love can’t bind your heart
There’s no need to take a stand
For it was I who chose to start

I see no need to take me home
I’m old enough to face the dawn

Just call me angel of the morning, angel
Just touch my cheek before you leave me, baby
Just call me angel of the morning, angel
Then slowly turn away from me

Maybe the sun’s light will be dim
And it won’t matter anyhow
If morning’s echoes say we’ve sinned
Well, it was what I wanted now

And if we’re victims of the night
I won’t be blinded by the light

Just call me angel of the morning, angel
Just touch my cheek before you leave me, baby
Just call me angel of the morning angel
Then slowly turn away, I won’t beg you to stay with me

Through the tears
Of the day
Of the years
Baby!

Just call me angel of the morning, angel
Just touch my cheek before you leave me, baby
Just call me angel of the morning, angel
Just touch my cheek before you leave me, darling
Just call me angel of the morning, angel
Just touch my cheek before you leave me, darling

Fuentes consultadas:

Track 64: When a Man Loves a Woman

De cómo uno de las canciones más conocidas de Michael Bolton ni es suya, ni es la primera versión que existe al respecto.

Hoy nos trasladamos hasta 1991 para volver a hablar de Michael Bolton. Tras su éxito con «How Am I Supposed to be Without You» lanzaba el que fuera su séptimo álbum de estudio, Time, Love & Tenderness del cual se extraían cinco sencillos. Hoy nos centramos en el tercero; «When a Man Loves a Woman», otro punto álgido de su carrera.

Llegó al número 1 del Billboard Hot 100 de EE. UU. y al 8 del UK Singles Chart. Además, recibió un Grammy.

En cuanto a Time, Love & Tenderness, llegó también al número 1 en EE. UU y Noruega y al 2 en Reino Unido y Suecia, consiguiendo varios discos de platino.

Aunque sigamos escuchándola a dia de hoy, lo cierto es que esta canción en realidad ya había sido publicada décadas antes y por más de un cantante.

Su origen se encuentra en 1966, de la mano de Percy Sledge. Nacido en Alabama en 1940, Percy entraba en la escena musical a mediados de los 60 acompañando al grupo The Squires hasta que le ofrecieron un contrato discográfico a través de un conocido en la industria.

Basada en una experiencia personal, la canción se componía con la ayuda de Calvin Lewis y Andrew Wright, antiguos miembros de The Squires. Su publicación le llevaría a lo más alto de las listas de éxito.

Concretamente al número 1 del Billboard Hot 100 y 4 del UK Singles Chart.

Después llegarían otros sencillos y éxitos en general, pero ninguno de la talla del primero. Su último álbum inédito se publicaría en 2004 y se mantendría en activo hasta poco antes de su muerte, en 2015.

«When a Man Loves a Woman» tendría varios covers a lo largo de la historia, previos a la publicación de Michael Bolton. El primero, en 1976, una versión country de la mano de John Wesley Ryles, que llegaba al puesto 72 de la lista Billboard Hot Country Songs.

En 1979, la actriz y cantante Bette Midler ponía voz a otra versión para la banda sonora de La Rosa (The Rose); una ficción sobre la vida de Janis Joplin. Llegaba al puesto 35 del Billboard Hot 100.

Y ya por último, en 1988, el rockero australiano, Jimmy Barnes, llegaba al número 3 de las listas de su país de la mano de esta otra versión.

Si nos centramos en las escuchas de las dos versiones principales, a pesar de tener un número muy similar la de Bolton sobresale un poco más.

«When a Man Loves a Woman» (1991)
Michael Bolton
«When a Man Loves a Woman» (1966)
Percy Sledge
134 748 981122 194 310*
Reproducciones acumuladas en Spotify (a 10 de noviembre de 2021)

Remato la entrada con la letra del tema. ¡Hasta la próxima!

«When a Man Loves a Woman»»
When a man loves a woman
Can’t keep his mind on nothin’ else
He’d trade the world
For the good thing he’s found

If she is bad, he can’t see it
She can do no wrong
Turn his back on his best friend
If he puts her down

When a man loves a woman
Spend his very last dime
Trying to hold on
To what he needs

He’d give up all his comforts
Sleep out in the rain
If she said that’s the way
It oughtta be, hey

When a man loves a woman, hey
I give you everything I’ve got
Trying to hold on to your precious love
Baby, baby please don’t treat me bad

When a man loves a woman
Deep down in his soul
She can bring him
Such misery

If she is playing him for a fool
He’s the last one to know
Loving eyes
Can never see

Yes when a man loves a woman
I know exactly how he feels
Cause, baby, baby

When a man loves a woman, oh
When a man loves a woman, yeah
When a man loves a woman
When a man, when a man, when a man loves a woman
Ooh

Fuentes consultadas:

Track 63: No More «I Love You’s»

De cómo una de las canciones más populares de Annie Lenox en solitario ya había aparecido antes de la mano de un grupo que casi nadie conoce.

Corría 1995 cuando Annie Lenox (que llevaba un lustro en solitario tras la separación de Eurythmics) publicaba el sencillo que acompañaba al lanzamiento de Medusa, su segundo álbum de estudio.

De título «No More «I Love You’s», se convertiría en el más destacado del disco.

Llegó al número 1 en Italia, España y Canadá, al 2 del UK Singles Chart en Reino Unido; donde recibió la certificación de plata tras vender más de 200 000 copias. En EE. UU. por su parte, llegó al número 28 del Billboard Hot 100.

La crítica se deshizo en halagos, calificándola de una obra bella, deliciosa y sofisticada. Además, ganó el Grammy a la mejor interpretación vocal pop femenina en 1995, año en que competía con artistas de la talla de Mariah Carey o Vanessa Williams.

Lo que muchos desconocen es que esta canción no es original de Lenox. Sus compositores e intérpretes originales se tratan de David Freeman y Joseph Hughes, que juntos formaban The Lover Speaks.

Este grupo nació en Londres en 1985 y estuvo en activo solo hasta 1988, tiempo en el que lanzaron dos álbumes al mercado. El primero, de título homónimo, fue presentando poco después del single debut del que nos ocupamos hoy; el «No More «I Love You’s»» original.

Con una letra inspirada en el libro Fragments d’un discours amoureux de Roland Bathes (1977) el sencillo pasó bastante desapercibido. Llegó al 58 del UK Singles Chart y el 88 del US Cash Box Top Singles.

Este fue uno de los principales motivos por los que, Lenox cuando descubrió la canción y se quedó impresionada por la misma, decidió reversionarla para darle una segunda oportunidad y lograr que llegara a más personas.

Solo necesitamos comparar las escuchas para darnos cuenta de que, una vez más, la versión original es una gran desconocida.

«No More «I Love You’s» (1995)
Annie Lenox
«No More «I Love You’s» (1986)
The Lover Speaks
56 992 225~ 700 000*
Reproducciones acumuladas en Spotify y *cómputo medio en Youtube (a 25 de octubre de 2021)

Como de costumbre termino la entrada con la letra del tema. Nos leemos en la próxima canción.

«No More «I Love You’s»»
I used to be a lunatic from the gracious days
I used to feel woebegone and so restless nights
My aching heart would bleed for you to see

Oh, but now
(I don’t find myself bouncing home
Whistling buttonhole tunes to make me cry)

No more «I love you’s»
The language is leaving me
No more «I love you’s»
Changes are shifting outside the word
(The lover speaks about the monsters)

I used to have demons in my room at night
Desire, despair, desire
So many monsters

Oh, but now
(I don’t find myself bouncing home
Whistling buttonhole tunes to make me cry)

No more «I love you’s»
The language is leaving me
No more «I love you’s»
The language is leaving me in silence

No more «I love you’s»
Changes are shifting outside the word

(And people are being real crazy
But we will only come
And you know what, mommy?
Everybody was being real crazy
The monsters are crazy
There are monsters outside)

No more «I love you’s»
The language is leaving me
No more «I love you’s»
The language is leaving me in silence

No more «I love you’s»
Changes are shifting outside the word
Outside the words

No more «I love you’s»
The language is leaving me
No more «I love you’s»
The language is leaving me

No more «I love you’s»
Changes are shifting outside the word
Outside the world

Fuentes consultadas:

Track 62: Ain’t Nobody (Loves Me Better)

De cómo uno de los mayores éxitos del DJ Felix Jaehn, que tanto sonó hace unos años, es un cover de los 80.

La historia de hoy comienza en 2015. El alemán Felix Jaehn, que por entonces tenía 21 años y llevaba dos en el mundo de la música, acababa de colaborar junto al jamaicano Omi en el remix de «Cheerleader», que pondría a ambos en medio del panorama internacional.

Poco después decidía unir fuerzas con la vocalista Jasmine Thompson para el que fuera el lanzamiento que continuaría la estela del éxito en toda Europa y EE. UU.

Llegaba al número 1 en países como Austria, Alemania, República Checa, Hungría, Polonia o Israel. Alcanzaba un número 2 en el UK Singles Chart de Reino Unido, un 4 en España o un 11 en la lista Billboard Hot Dance / Electronic.

Esta canción se trata de un remix y es que Jasmine Thompson la había lanzado en solitario en 2013, pero sin tanta repercusión.

Sin embargo, el origen de «Ain’t Nobody» se remonta a unas décadas antes; más concretamente a 1983. Sus intérpretes originales, otra colaboración; la de la banda Rufus y estadounidense Chaka Khan.

Yvette Marie Stevens, más conocida como Chaka Khan comenzó su carrera musical como vocalista de la banda Rufus hacia 1973. Para el quinto álbum de estudio, Stompin’ at the Savoy – Live (1983), elegían publicar como primer sencillo «Ain’t Nobody», compuesta por el teclista David «Hawk» Wolinski.

Su lanzamiento estuvo a punto de no producirse, y es que aunque la banda votó democráticamente por ello, la discográfica Warner quería que otra canción fuera la elegida. Wolinksi amenazó con cedérsela a Michael Jackson y Quincy Jones para su álbum Thriller. Warner finalmente cedió.

Una vez publicada llegaron al puesto 22 del Billboard Hot 100 y el 8 del UK Singles Chart de Reino Unido. En este último lograron ser disco de platino tras vender más de 600 000 copias.

A partir de ese momento Rufus se disolvió y Chaka Kahn continuó en solitario.

Ha habido varias versiones previas a la de Felix Jaehn y Jasmine Thompson, algunas con más o menos acierto.

Destacan la de Jaki Graham (1994), Diana King (1995), LL Cool J (1996), Richard X vs. Liberty X (2003) o Scooter (2012) todas ellas disponibles en mi playlist.

Volviendo a la actualidad, comparemos las escuchas de las dos versiones principales. Queda claro cuál ha tenido mayor repercusión.

«Ain’t Nobody (Loves Me Better)» (2015)
Felix Jaehn
«Ain’t Nobody» (1983)
Rufus & Chaka Kahn
581 070 785182 695 839
Reproducciones acumuladas en Spotify (a 18 de octubre de 2021)

Te dejo como de costumbre con la letra de la canción. Hasta la siguiente.

«Ain’t Nobody (Loves Me Better)»
Captured effortlessly
That’s the way it was
Happened so naturally
I did not know it was love
The next thing I felt was you
Holding me close
What was I gonna do?
I let myself go

And now we’re flyin’ through the stars
I hope this night will last forever

I’ve been waitin’ for you
It’s been so long
I knew just what I would do
When I heard your song
Filled my heart with your bliss
Gave me freedom
You knew I could not resist
I needed someone

And now we’re flyin’ through the stars
I hope this night will last forever
Oh oh oh oh

Ain’t nobody
Loves me better
Makes me happy
Makes me feel this way
Ain’t nobody
Loves me better than you

I wait for night time to come
And bring you to me
I can’t believe I’m the one
I was so lonely
I feel like no one could feel
I must be dreamin’
I want this dream to be real
I need this feelin’

I make my wish upon a star
And hope this night will last forever
Oh oh oh oh

Ain’t nobody
Loves me better
Makes me happy
Makes me feel this way
Ain’t nobody
Loves me better than you

First you put your arms around me
Then you put your charms around me
I can’t resist this sweet surrender
Oh my nights are warm and tender
We stare into each other’s eyes
And what we see is no surprise
Got a feeling most would treasure
And a love so deep we cannot measure

Ain’t nobody
Loves me better
Makes me happy
Makes me feel this way
Ain’t nobody
Loves me better than you

Fuentes consultadas: