Track 81: Since You Been Gone

De cómo la canción más popular de Rainbow ya había sido publicada anteriormente en un par de ocasiones.

Empezamos en 1979. Los británicos Rainbow, que llevan cuatro años en activo publican «Since You Been Gone» el sencillo de presentación de su cuarto álbum, Down to Earth, y que se convierte en el primer gran éxito del grupo.

Consiguen llegar a las listas de EE. UU. donde alcanzan el puesto 57 de la Billboard Hot 100, mientras que en Europa consiguen un puesto 5 en Irlanda, un 47 en Países Bajos y un 6 en el UK Singles Chart de Reino Unido; donde obtienen la certificación de disco de plata tras vender más de 250 000 copias.

Gracias a este sencillo, Rainbow se consolidó en la industria y durante años estuvo publicando material con mayor o menor éxito. Es común que todos recuerden su «Since You Been Gone«, pero hoy estamos aquí para hablar de que esta canción no es inédita del grupo, ni es la primera versión que existe.

Para conocer su origen solo hace falta remontarse un poco más atras; concretamente a 1975. Ese año, el compositor, cantante y guitarrista Russ Ballard (1945) se embarcaba en un proyecto en solitario tras formar parte de un par de grupos.

Lanza el tema que nos ocupa hoy como sencillo de su primer álbum, Winning, que no llega a colarse en ninguna lista de éxitos.

No será hasta 1980 que sus posteriores trabajos empiecen a cobrar más fama y tener más repercusión.

Ha habido otras versiones a lo largo de la historia. Una curiosamente se publicó un año después, por el grupo Head East, que llegaron al número 46 de la Billboard Hot 100.

Años después Ballard aplaudiría el éxito de las otras versiones, en especial la de Rainbow. Reconocería además, que el hecho de que la versión original se hubiera grabado haciendo del elemento principal el piano, tal como la había compuesto, en vez de a las guitarras, le había restado la potencia que este tema rock requería.

De vuelta a nuestros días, si compamos las escuchas entre las tres versiones, podemos comprobar el desconocimiento por el original.

«Since You Been Gone» (1979)
Rainbow
«Since You Been Gone» (1978)
Head East
«Since You Been Gone» (1976)
Russ Ballard
109 022 4121 184 49399 229
Reproducciones acumuladas en Spotify (a 15 de agosto de 2022)

Para poner punto final, nada mejor que repasar la letra del tema. ¡Hasta la próxima canción!

«Since You Been Gone»
I get the same old dreams, same time every night
Fall to the ground and I wake up
So I get out of bed put on my shoes and in my head
Thoughts fly back to the break-up

These four walls are closing in
Look at the fix you’ve put me in

Since you been gone, since you been gone
I’m out of my head, can’t take it
Could I be wrong, but since you been gone
You cast the spell so break it
Oh-oh-oh-oh, woh-oh-oh-oh, oh-oh-oh-oh
Since you been gone

So in the night, I stand, beneath the back street light
I read the words that you sent to me
I can take the afternoon
The night-time comes around too soon
You can’t know what you mean to me

Your poison letter, your telegram
Just goes to show you don’t give a damn

Since you been gone, since you been gone
I’m out of my head, can’t take it
Could I be wrong, but since you been gone
You cast the spell so break it
Oh-oh-oh-oh, oh-oh-oh-oh, woh-oh-oh-oh
Since you been gone

If you will come back, baby you know
You’ll never do wrong

Since you been gone, since you been gone
I’m out of my head, can’t take it
Could I be wrong, but since you been gone
You cast the spell so break it
Woh-oh-oh-oh, oh-oh-oh-oh, oh-oh-oh-oh, oh-oh-oh-oh
Ever since you been gone

Since you been gone, since you been gone
I’m out of my head can’t take it
Since you been gone, since you been gone
I’m out of my head can’t take it

Fuentes consultadas:

Track 76: Stay

De cómo una de las canciones más populares de Jackson Browne ya había salido en los años 60 y en varias ocasiones.

Hoy nos trasladamos hasta 1978. Jackson Browne (1943), acababa de publicar su quinto álbum, Running On Empty, que contaba con la peculiaridad de haber sido grabado tanto en habitaciones de hotel, en buses de camino a una gira y en actuaciones en directo.

De ahí salió el single que da nombre al álbum y que es el más popular hasta la fecha, pero también «Stay«, que se convertiría en su segundo sencillo.

Aclamada por la crítica, no solo por la calidad vocal del cantante, sino por toda la instrumentación y coral estilo gospel, llegó al puesto 20 de la Billboard Hot 100 en EE. UU. y 12 en el UK Singles Chart. Asimismo, consiguió llegar al 10 en Nueva Zelanda, 19 en Canadá o 58 en Australia.

A día de hoy es común seguir escuchándola, pero lo que no todo el mundo sabe, es que la canción ni está compuesta por él, ni es la primera versión que existe.

Para conocer su origen debemos retroceder aún más. Maurice Williams (1938) la componía en 1953. En ella narraba sus intentos de convencer a su cita de que no regresara a casa a las 10 de la noche. Posteriormente, en 1960, la grababa junto a su grupo The Zodiacs y se convertía en su sencillo debut.

El lanzamiento fue un éxito rotundo y es que logró llegar al número 1 del Billboard Hot 100, además de conseguir el récord de canción más corta de la historia en llegar a lo más alto de la lista, con una duración de 1:53.

Por otro lado llegaron al puesto 14 en Reino Unido y el 4 en Nueva Zelanda. Seguirían lanzando otros sencillos, con más y menos repercusión, pero nada igualaría a «Stay» que, gracias a aparecer en la banda sonora de Dirty Dancing en 1987 la volvería a poner en boca de todos. En 1990 había vendido más de 8 millones de copias.

Ha habido otras versiones a lo largo de la historia. Una de las más destacadas fue la popularizada por Frankie Valli & The Four Seasons en 1963, que llegaría al número 16 del Billboard Hot 100.

Hasta el mismísimo Bruce Springsteen la llegó interpretar en 1979 para su álbum No Nukes junto a Jackson Browne.

Ya en nuestro siglo, Cyndi Lauper haría lo propio en 2004 para su álbum At Last.

De vuelta a nuestros días, al comparar las escuchas entre las versiones principales podemos observar que el número de escuchas entre el original y el cover es bastante similar.

«Stay» (1978)
Jackson Browne
«Stay» (1960)
Maurice Williams and the Zodiacs
55 617 86564 872 701
Reproducciones acumuladas en Spotify (a 29 de mayo de 2022)

Para poner punto final, nada mejor que repasar la letra del tema. ¡Hasta la próxima canción!

«Stay»
(Stay) Ah, just a little bit longer (Stay)
(Please) Please, please, please
Tell me you’re going to

Now your daddy don’t mind
And your mommy don’t mind
If we have another dance, yeah
Just one more (One more time)

Oh, won’t you stay
Just a little bit longer?
Please let me dance
And say you will (Say you will)

Won’t you place your sweet lips to mine?
Won’t you say you love me all of the time?

(Stay) Oh yeah, just a little bit longer (Stay)
(Please) Please, please, please
Tell me you’re going to

Come on, come on, come on, stay, yeah
Come on, come on, come on, stay, yeah
Come on, come on, come on, stay, whoops
Come on, come on, come on, stay, mama mama

Fuentes consultadas:

Track 71: Blame It on the Boogie

De cómo el éxito por antonomasia de The Jacksons había sido publicado muy poco antes de su lanzamiento, pero interpretado por otro artista del que probablemente no hayas oído hablar antes.

Hoy retrocedemos hasta 1978. The Jacksons, que era la evolución del grupo The Jackson 5 formado en 1964, lanzaba la que fuera de una de sus canciones más recordadas como carta de presentación para su decimotercer álbum; Destiny.

Llegaron al número 54 del Bilboard Hot 100 y 3 del Hot R&B Singles, al 8 del UK Singles Chart y 2 en las listas de España.

Meses después llegaría el sencillo «Shake Your Body (Down to the Ground)» que marcaría otro gran éxito en su carrera.

Sin embargo, lo que no es muy conocido es de dónde viene esta canción, y es que esta es una versión. Su autor e intérprete de la versión original es Mick Jackson, quien la compuso junto a su hermano David y Elmar Krohn.

A pesar de su nombre, no tiene ninguna relación con los Jackson. Mick es una cantautor inglés nacido en 1947 que publicaba su primer álbum, Weekend, en 1978. Lanzaba unos pocos meses antes la versión original del tema que nos ocupa hoy.

Llegó al número 15 de las listas de Reino Unido, al 61 del Billboard Hot 100 y al 95 en Canadá.

Después de esto Mick lanzaría otros dos álbumes: Step Inside My Rainbow (1980) y Square Deal (1982) sin gran trascendencia.

Y te estarás preguntando, ¿cómo le llegó la canción a The Jacksons?

Bobby Colomby, que estaba al mando de la producción del álbum Destiny de los Jackson, fue el que le presentó esta canción al grupo, que debido a su ritmo y energía no dudaron en aceptarla.

En algunos países, como en Reino Unido, las dos versiones salieron con días de diferencia, lo que hizo que la de Mick Jackson quedara relegada a un segundo plano.

Años después, Mick afirmaría en una entrevista, que a pesar de haber puesto el 100% de su cuerpo y alma en la canción, The Jacksons habían puesto un 2% más de magia, que era lo que la hacía increíble.

La historia de «Blame It on the Boogie» no se quedó en los 70. En 1989, el grupo Big Fun, bajo la producción de Stock, Aitken y Waterman llevó de nuevo a la pistas de baile el tema, logrando entre otros un número 4 en el UK Singles Chart.

Un año después, en 1990, se llevó al español de la mano de Luis Miguel, alcanzando también un éxito notable en Latinoamérica y España.

Comparar las escuchas a día de hoy de las versiones principales nos muestra el desconocimiento por la original. Todas ellas están disponibles en mi playlist.

«Será Que No Me Amas» (Blame It on the Boogie) (1990)
Luis Miguel
«Blame It on the Boogie» (1989)
Big Fun
«Blame It on the Boogie» (1978)
The Jacksons
«Blame It on the Boogie» (1978)
Mick Jackson
11 530 2571 660 089190 178 953116 327
Reproducciones acumuladas en Spotify (a 22 de enero de 2022)

Finalizo como no podía ser de otra manera la letra de la canción. Te agradezco tu lectura y me despido hasta la próxima entrega.

«Blame It on the Boogie»
Hee-hee-hee-hee!

My baby’s always dancin’ and it wouldn’t be a bad thing
But I don’t get no lovin’ and that’s no lie
We spent the night in Frisco at every kinda disco
From that night I kissed our love goodbye

Don’t blame it on the sunshine
Don’t blame it on the moonlight
Don’t blame it on the good times
Blame it on the boogie
Don’t blame it on the sunshine
Don’t blame it on the moonlight
Don’t blame it on the good times
Blame it on the boogie

That nasty boogie bugs me, but somehow it has drugged me
Spellbound rhythm gets me on my feet
I’ve changed my life completely, I’ve seen the lightning leave me
And my baby just can’t take her eyes off me

Don’t blame it on the sunshine
Don’t blame it on the moonlight
Don’t blame it on the good times
Blame it on the boogie (Woo!)
Don’t you blame it on the sunshine
Don’t blame it on the moonlight
Don’t blame it on the good times
Blame it on the boogie

I just can’t, I just can’t
I just can’t control my feet
I just can’t, I just can’t (Yeah)
I just can’t (Woo!) control my feet
I just can’t, I just can’t
I just can’t control my feet
I just can’t, I just can’t
I just can’t control my feet

Sunshine
Don’t blame it on the moonlight
Don’t blame it on the good times
Blame it on the boogie
Don’t blame it on the sunshine
Don’t blame it on the moonlight
Don’t – on the good times
Blame it on the boogie

[Verse 3: Michael Jackson]
This magic music grooves me, that dirty rhythm fools me
The devil’s gotten to me through this dance
I’m full of funky fever, a fire burns inside me
Boogie’s got me in a super trance


[Hook: The Jacksons]
Don’t blame it on the sunshine
Don’t blame it on the moonlight
Don’t blame it on the good times
Blame it on the boogie
Don’t you blame it – sunshine
Don’t blame it on the moonlight
Don’t blame it on the good times
Blame it on the boogie

[Break: The Jacksons]
Aaow! (Sunshine)
Hoo! (Moonlight)
Yeah (Good times)
Mmm (Boogie)

You just gotta (Sunshine)
Yeah (Moonlight)
(Good times)
Good times (Boogie)

[Outro]
Don’t you blame it (Sunshine)
You just gotta (Moonlight)
You just wanna (Good times)
Yeah, oh (Boogie)

Blame it on yourself (Sunshine)
Ain’t nobody’s fault (Moonlight)
But yours and that boogie (Good times)
All night long (Boogie)

Can’t stop that boogie (Sunshine)
Ain’t nobody’s fault (Moonlight)
But yours and that boogie (Good times)
Dancin’ all night long (Boogie)

Blame it on yourself (Sunshine)
Ain’t nobody’s fault (Moonlight)
But yours and that boogie (Good times)
Boogie, boogie, boogie, yeah (Boogie)

Fuentes consultadas:

Track 61: Love Hurts

De cómo la canción más conocida de Nazareth ya había sido publicada 15 años antes y pasado sin pena ni gloria.

Corría 1975 cuando el grupo escocés Nazareth lanzaba el sencillo «Love Hurts» como antesala a su sexto álbum de estudio, Hair of the Dog.

Conseguían escalar hasta el número 8 en la lista Billboard Hot 100 de EE. UU. y ser disco de oro por vender más de un millón de copias. Llegaron al número 1 en Canadá, Bélgica, Países Bajos, Noruega y Sudáfrica.

Hair of the Dog por su parte se convirtió en el disco más vendido de su trayectoria con más de dos millones de copias.

A día de hoy, «Love Hurts» se considera el clásico por excelencia de la banda y sigue escuchándose en todo el mundo. Lo que pocos conocen, sin embargo, es que esta canción no es inédita de Nazareth, sino un cover. Concretamente es obra de Boudleaux Bryant, e interpretada por primera vez por The Everly Brothers en 1960.

Los hermanos Isaac Donald «Don» (1937-2021) y Phillip «Phil» (1939-2014) Everly empezaron su carrera musical a finales de los años 50. En 1960 firmaron un contrato con Warner Records y publicaron su cuarto álbum de estudio, A Date with the Everly Brothers.

El único sencillo que se publicó para este álbum fue «Cathy’s Clown»; «Love Hurts» aparecía entre el resto de canciones.

El álbum llegó al número 9 en la lista Billboard Pop y el número 3 en Reino Unido.

The Everly Brothers siguieron publicando álbumes incluso en solitario (entre 1973 y 1983), culminando su carrera con el álbum conjunto Some Hearts (1988).

Sin embargo, «Love Hurts» aún tenía bastante recorrido por delante. En 1961, un año después de su publicación, el australiano Roy Orbison lanzó el sencillo «Running Scared» que incluía «Love Hurts» como cara B. Llegó al puesto número 5 en los charts de Australia.

El mismo año de la publicación de Nazareth, en 1975, Jim Capaldi llegó con su versión al número 4 del UK Singles Chart, 6 en Australia u 9 en Irlanda.

Ese mismo año Cher grabó también una versión para su álbum Stars, pero no la publicó como sencillo. Sí lo hizo en 1991, cuando publicó el álbum del mismo nombre Love Hurts. Llegó al número 43 del UK Singles Chart.

Avanzando hasta nuestros días, al comparar las escuchas de las dos versiones principales podemos sacar nuestras propias conclusiones.

«Love Hurts» (1975)
Nazareth
«Love Hurts» (1960)
The Everly Brothers
110 464 6814 228 521
Reproducciones acumuladas en Spotify (a 9 de octubre de 2021)

Finalizo como no podía ser de otra manera la letra de la canción. Hasta la próxima.

«Love Hurts»
Love hurts, love scars
Love wounds and marks
Any heart
Not tough or strong enough
To take a lot of pain, take a lot of pain
Love is like a cloud
Holds a lot of rain
Love hurts
Ooh, ooh love hurts

I’m young, I know, but even so
I know a thing or two
I learned from you
I really learned a lot, really learned a lot
Love is like a flame
It burns you when it’s hot
Love hurts
Ooh, ooh love hurts

Some fools think of happiness
Blissfulness, togetherness
Some fools fool themselves, I guess
They’re not foolin’ me

I know it isn’t true
I know it isn’t true
Love is just a lie
Made to make you blue
Love hurts
Ooh, ooh love hurts
Ooh, ooh love hurts

I know it isn’t true
I know it isn’t true
Love is just a lie
Made to make you blue
Love hurts
Ooh, ooh love hurts
Ooh, ooh love hurts
Ooh, ooh…

Fuentes consultadas:

Track 57: Sailing

De cómo el uno de los clásicos de Rod Stewart ya había sido publicado anteriormente por un grupo que apenas estuvo una década en activo.

Hoy nos viajamos hasta 1975, año en que Rod Stewart publica Atlantic Crossing; su sexto álbum de estudio y primero en Estados Unidos.

Como primer sencillo nos encontramos con «Sailing» uno de sus mayores éxitos hasta la fecha.

El proceso de grabación, según afirma Stewart, le supuso todo un reto. Tuvo que poner voz al sencillo a las 10:30 de la mañana, nada más despertarse porque le avisaron de un momento a otro. Sería la primera grabación que haría tan «temprano» y sin haber tomado alcohol previamente. Tuvo que repetirla seis o siete veces.

Aunque la canción le gustaba, en un principio se opuso a que se convirtiera en el sencillo principal, ya que quería apostar por su composición «Three Time Loser».

A pesar de todo esto, este sencillo tuvo una gran acogida, especialmente en Europa. Mientras que en EE. UU. consiguió un tímido puesto 58 en la Billboard Hot 100, alcanzó el número 1 del UK Singles Chart en Reino Unido, así como en Irlanda, Países Bajos, Bélgica y Noruega.

El álbum por su parte también tuvo un éxito notable, aupado tanto por este sencillo como por «I Don’t Want to Talk About It»; otro clásico.

Respecto a «Sailing», a lo largo de los años ha sido utilizada en documentales, relanzada con fines benéficos, o empleada como canción protesta en causas como la repatriación de los Boat People (refugiados huídos tras la guerra de Vietnam) durante 1990.

Nadie puede negar la popularidad del sencillo, que de hecho en Reino Unido ha vendido más de 1,12 millones de copias desde su publicación.

Sin embargo, lo cierto es que todo esto no hubiera tenido lugar de no ser por los compositores del tema y al mismo tiempo intérpretes originales.

Estamos hablando de Gavin y Ian Sutherland, que juntos formaban The Sutherland Brothers y que tuvieron un breve recorrido entre 1968 y 1979.

El sencillo que nos ocupa hoy fue publicado en 1972, como segundo single del grupo.

La acogida fue bastante tibia ya que no consiguieron superar el puesto 54 de las listas de éxito en Reino Unido y vendieron poco más de 40 mil copias.

Después, en 1973 se unirían al grupo Quiver y permanecerían en activo hasta 1978, publicando varios álbumes, pero sin éxito reseñable.

La canción le llegaría a Rod Stewart a través de Dee Harrington, la que fuera su novia en aquella época. Después de escucharla en un programa de radio, se la enseñó a Stewart como posible material de su gusto, que de hecho cuadraba con la temática de Atlantic Crossing. Tras verles en directo, se hizo asimismo fan del grupo.

Volviendo a nuestros días, sólo hace falta comparar las escuchas de ambas versiones para comprobar el desconocimiento por la original.

«Sailing (1975)
Rod Stewart
«Sailing» (1972)
Sutherland Brothers
100 782 847165 860
Reproducciones acumuladas en Spotify (a 3 de septiembre de 2021)

Concluyo como es costumbre con la letra de la canción y mi playlist, donde puedes escuchar estos covers y los de otras entradas.

«Sailing»
I am sailing, I am sailing
Home again ‘cross the sea
I am sailing, stormy waters
To be near you, to be free

I am flying, I am flying
Like a bird ‘cross the sky
I am flying, passing high clouds
To be with you, to be free

Can you hear me, can you hear me
Thro’ the dark night, far away
I am dying, forever trying
To be with you, who can say

Can you hear me, can you hear me
Thro’ the dark night far away
I am dying, forever crying
To be with you, who can say

We are sailing, we are sailing
Home again ‘cross the sea
We are sailing stormy waters
To be near you, to be free

Oh Lord, to be near you, to be free
Oh (my) Lord, to be near you, to be free
Oh Lord
Oh Lord, to be near you, to be free
Oh (my) Lord, to be near you, to be free
Oh Lord

Fuentes consultadas:

Track 56: Mickey

De cómo el one hit wonder de Toni Basil ya había sido publicado con otro título y una letra algo distintos por una banda no muy conocida.

Hoy nos trasladamos hasta 1982. Toni Basil, que había empezado tanto su carrera musical, como de bailarina en plelículas en la década de los 60, lanzaba el que fuera su primer sencillo como parte de su álbum debut Word of mouth.

«Mickey» combinaba el new wave, las guitarras, el sintetizador y cantos de animadora. Acogida con división por parte de la crítica, el público la alzó a lo alto de las listas de éxito.

Llegó al número 1 del Billboard Hot 100 en EE. UU. donde consiguió el disco de platino tras vender más de 2 millones de copias. Hizo lo propio en Australia y Canadá y llegó al número 2 del UK Singles Chart y en Nueva Zelanda.

El álbum Word of Mouth por su parte llegó al número 15 en Reino Unido y 22 en EE. UU.

En 1983 publicó otro álbum más, de título homónimo, y continuó apareciendo en películas hasta 1990. Nunca llegó al alcanzar un éxito de la magnitud de «Mickey».

Se hicieron varias versiones, como la de la sueca Carola Häggkvist (1983) o la británica Lolly (1999) que llegó al número 4 del UK Singles Chart. También se sampleó la base instrumental para «It’s Tricky» (1987) del grupo de hip hop Run-D.M.C. Puedes escuchar estos covers y los de otras entradas en mi playlist.

Sin embargo, lo que está detrás de este éxito no sólo tiene que ver con Toni Basil. Tenemos que retrodecer otro poco, más concrertamente hasta 1979, para conocer a sus intérpretes originales.

Se trata de Racey, grupo formado por cuatro artistas de Somerset en 1976. Se dieron a conocer con su álbum Smash and Run, un LP del que se extrayeron tres sencillos. El origen de «Mickey» no está en ninguno de dichos sencillos, sino en una canción del álbum llamada «Kitty».

Al no lanzarse como sencillo, no podemos hablar de listas de éxito en este caso. Lo que si podemos es comparar las escuchas de ambas versiones. Queda bastante claro, una vez más, el desconocimiento de la original.

«Mickey» (1982)
Toni Basil
«Kitty» (1979)
Racey
33 883 369165 051
Reproducciones acumuladas en Spotify (a 29 de agosto de 2021)

Después del LP de Smash and Run, Racey no lanzó mucho más material nuevo, más allá de algún álbum recopilatiorio y re-edición.

Como de costumbre termino la entrada enfocándome en la letra del tema. Hoy, sin embargo, comparo la de «Mickey» y «Kitty»; ya que el hook inicial tan distintivo que aparece en «Mickey» fue una inclusión de Toni Basil. Hasta la siguiente.

«Mickey»«Kitty»
Oh Mickey, you’re so fine
You’re so fine, you blow my mind, hey Mickey, hey Mickey
Oh Mickey, you’re so fine
You’re so fine, you blow my mind, hey Mickey, hey Mickey

Oh Mickey, you’re so fine
You’re so fine, you blow my mind, hey Mickey, hey Mickey
Oh Mickey, you’re so fine
You’re so fine, you blow my mind, hey Mickey

Hey Mickey
You’ve been around all night and that’s a little long
You think you’ve got the right, but I think you’ve got it wrong
Why can’t you say goodnight? So you can take me home Mickey?

‘Cause when you say you will, it always means you won’t
You’re givin’ me the chills, baby, please, baby don’t
Every night you still leave me alone Mickey

Oh Mickey, what a pity, you don’t understand
You take me by the heart when you take me by the hand
Oh Mickey, you’re so pretty, can’t you understand
It’s guys like you, Mickey
Oh what you do Mickey, do Mickey
Don’t break my heart, Mickey
You’ve played around all night
But that’s a little long
You think you’ve got the right
But I think you’ve got it wrong
Why can’t we say goodnight
So I can take you home Kitty

When you say you will
It always means you won’t
You’re giving me the chills
Please baby don’t
Every night you still leave me all alone Kitty

Oh Kitty what a pity you don’t understand
You take me by the heart when you take me by the hand
Oh Kitty you’re so pretty can’t you understand
It’s girls like you Kitty
What you do Kitty do Kitty
Don’t break my heart Kitty

Now when you take me by the nose how am I gonna know
If every time you put your little limb on show
There’s something you should know
So don’t say no Kitty
So come on and give it to me any way you can
Any time you want to do it I’ll take it like a man
Please baby please don’t leave me in this jam Kitty

Fuentes consultadas:

Track 51: What a Fool Believes

De cómo el mayor éxito por el que todos recordarmos a The Doobie Brothers había sido lanzado poco antes por otro cantante bastante reconocido.

Comenzamos nuestro viaje de hoy en enero de 1979. The Doobie Brothers, que llevaban en activo desde 1970 y con éxitos sus espalda como «Listen to the Music» (1972) o «Long Train Runnin’ (1973) acababan de sacar su octavo álbum Minute by Minute. Como single que acompañaba el lanzamiento escogían «What a Fool Believes»; un antes y un después en su carrera musical.

Un éxito sin precedentes para el grupo, ya que alcanzó el número 1 del Billboard Hot 100 de EE. UU. (donde consiguió certificación de oro tras vender más de un millón de copias y dos Grammy), así como el 1 en Canadá, 5 en Nueva Zelanda, 10 en Países Bajos, 12 en Australia o 31 en Reino Unido (donde consiguió el disco de plata por vender más de 200 000).

Por su parte, Minute by Minute no se quedó atrás. En la primavera de 1979 se convirtió en el álbum más vendido en EE. UU. durante cinco semanas consecutivas y logró la certificación de triple platino.

Posteriormente, llegaron otros sencillos y álbumes y la disolución del grupo en 1982 y reagrupación en 1987. Sin embargo, no consiguieron superar sus éxitos del pasado. «What a Fool Believes» ha permanecido durante todos estos años como una de sus canciones insignia.

Lo que no es tan conocido es que esta canción no es la versión original. A pesar de estar compuesta por uno de los miembros de la banda, Michael McDonald, comparte autoría con otro cantante, el cual se convertiría en el intérprete original. Estamos hablando de Kenny Loggins.

Habiendo emprendido una carrera en solitario y con un álbum publicado, su versión llegaba cinco meses antes de la de The Doobie Brothers de la mano de su siguiente álbum, Nightwatch, en julio de 1978.

No se llegó a lanzar como sencillo, sin embargo es de destacar que el álbum es el más exitoso de la carrera de Loggins, llegando al puesto número 7 del Billboard 200. Asimismo llegó al número 70 en Australia.

Posteriormente en los 80 llegarían éxitos como «Footlose» o «Danger Zone», que son los que han permanecido en el imaginario cultural cuando se habla de este cantante.

Tanto Loggins como McDonald se reunieron en 1993 para interpretarla de nuevo en directo, como parte del álbum Outside: From the Redwoods.

Han existido otras versiones posteriores al lanzamiento, a destacar la de Aretha Franklin en 1980, o Matt Bianco en 1991.

Si comparamos las escuchas a día de hoy de las dos versiones principales, queda de manifiesto el desconocimiento de la original.

«What a Fool Believes» (1979)
The Doobie Brothers
«What a Fool Believes» (1978)
Kenny Loggins
176 747 255249 645
Reproducciones acumuladas en Spotify (a 20 de julio de 2021)

Para terminar, aquí tienes la letra de la canción. Como siempre, puedes escuchar estos covers y los de otras entradas en mi playlist. Nos leemos en la siguiente.

«What a Fool Believes»
He came from somewhere back in her long ago
The sentimental fool don’t see
Tryin’ hard to recreate
What had yet to be created once in her life
She musters a smile for his nostalgic tale
Never coming near what he wanted to say
Only to realize it never really was

She had a place in his life
He never made her think twice
As he rises to her apology
Anybody else would surely know
He’s watching her go

But what a fool believes, he sees
No wise man has the power to reason away
What seems to be
Is always better than nothing
Than nothing at all

Keeps sending him somewhere back in her long ago
Where he can still believe there’s a place in her life
Someday, somewhere
She will return

She had a place in his life
He never made her think twice
As he rises to her apology
Anybody else would surely know
He’s watching her go

But what a fool believes, he sees
No wise man has the power to reason away
What seems to be
Is always better than nothing
Than nothing at all
But what a fool believes, he sees
No wise man has the power to reason away
What seems to be
Is always better than nothing
Than nothing at all

Fuentes consultadas:

Track 42: Mandy

De cómo la canción más escuchada de Barry Manilow ya había sido publicado hasta en dos ocasiones antes, pero con otro título.

Nuestro viaje hoy es un regreso a la década de los 70. Empezamos en 1974, año en que Barry Manilow lanzaba su segundo álbum Barry Manilow II y su sencillo principal «Mandy». En un principio rechazada por el cantante, la canción se grabó y publicó a petición del productor Clive Davis.

A pesar de las reticencias el lanzamiento fue todo un éxito. Llegó al número 1 de las listas de éxitos en EE. UU. (donde consiguió la certificación de oro tras vender más de 1 millón de copias) y Canadá, el 3 en Sudáfrica, el 4 en Australia, 6 en Irlanda o 11 en Reino Unido (certificación de plata tras vender más de 200 000 copias).

A día de hoy es innegable que es una de sus canciones más recordadas, junto a «Copacabana».

Sin embargo, su origen no es muy conocido. Hay que retroceder un poco más, hasta 1971, para conocerlo. Por aquel entonces Richard Kerr y Scott English componen esta pieza para la interpretación de este último.

English, que llevaba en activo desde 1960, compone «Brandy» inspirada en su propia vida, aunque por bastante tiempo existió la leyenda urbana de que era una canción dedicada a su perra favorita. Por lo visto esto es algo que el propio cantante dijo a un reportero demasiado insistente con saber quién era dicha Brandy.

Llegó al número 12 del UK Singles Chart, 13 en Australia y llegó tibiamente a las listas estadounidenses, donde alcanzó el 91 del US Billboard Singles Chart.

Como curiosidad, English afirmó hace algunos años haber detestado la versión de Manilow en un principio, especialmente por utilizar uno de los versos y utilizarlo como puente, pero haber cambiado de opinión por el cuantioso beneficio económico que le reportó.

Por su parte, Manilow y su equipo decidieron cambiar «Brandy» por «Mandy» debido a una pura estrategia de marketing. Resulta que en 1972 el grupo Looking Glass había lanzado «Brandy (You’re a Fine Girl)» y llegado al número 1 en EE. UU.

Hubo otras versiones de «Brandy»/»Mandy» que también merece la pena mencionar.

Siguiendo en 1972, el neozelandés Bunny Walters llegaba con su versión al puesto número 4 en Nueva Zelanda, su país natal.

Varias décadas después, ya en 2003, Westlife hacía lo propio con el que fuera el segundo sencillo de su cuarto álbum de estudio, Turnaround.

Cabe destacar la buena acogida de este cover que no solo logró llegar a lo más alto del UK Singles Chart, sino que además protagonizó la subida más meteórica de la historia de dicha lista de éxitos, pasando del puesto 200 al 1. Además, vendieron más de 200 000 copias.

Si comparamos las escuchas de las versiones mencionadas, nos damos cuenta que casi nadie conoce la original, o al menos no se escucha muy a menudo.

«Mandy» (2002)
Westlife
«Mandy» (1974)
Barry Manilow
«Brandy» (1972)
Bunny Walters
«Brandy» (1971)
Scott English
33 429 34698 404 57448 36070 560
Reproducciones acumuladas en Spotify (a 2 de mayo de 2021)

Para poner fin a la historia de hoy te dejo con la letra de la canción. Puedes encontrar los covers de esta y otras entradas en mi playlist.

«Mandy»
I remember all my life
Raining down as cold as ice
Shadows of a man
A face through a window
Crying in the night
The night goes into

Morning, just another day
Happy people pass my way
Looking in their eyes
I see a memory
I never realized
How happy you made me

Oh, Mandy
Well, you came
And you gave without taking
But I sent you away
Oh, Mandy
Well, you kissed me
And stopped me from shaking
And I need you today
Oh, Mandy

I’m standing on the edge of time
I’ve walked away when love was mine
Caught up in a world
Of uphill climbing
The tears are in my eyes
And nothing is rhyming

Oh, Mandy
Well, you came
And you gave without taking
But I sent you away
Oh, Mandy
Well, you kissed me
And stopped me from shaking
And I need you today
Oh, Mandy

Yesterday’s a dream
I face the morning
Crying on a breeze
The pain is calling

Oh, Mandy
Well, you came
And you gave without taking
But I sent you away
Oh, Mandy
Well, you kissed me
And stopped me from shaking
And I need you today
Oh, Mandy

Well, you came
And you gave without taking
But I sent you away
Oh, Mandy
Well, you kissed me
And stopped me from shaking
And I need you

Fuentes consultadas:

Track 40: Caravan of Love

De cómo uno de los acapella más famosos de los 80 y de la carrera de The Housemartins había sido publicado un año antes con una base soul y R&B.

Hoy comenzamos en 1986. The Housemartins llevaban tres años en activo y estaban disfrutando del éxito de su primer álbum London 0 Hull 4 y más concretamente del sencillo «Happy Hour», que había alcanzado el número 3 del UK Singles Chart.

Sacaban entonces al mercado «Caravan of Love», que llegaba al número 1 del UK Singles Chart y se convertía en la segunda canción de la historia en conseguirlo.

Asimismo, el sencillo entraría en el top 5 de varios países europeos, consolidándose como uno de los mayores éxitos del grupo, el cual se separaría poco después, en 1988.

Listas de éxitos (1986)Posición
máxima
UK Singles Chart1
Irish Singles Chart1
Listas de éxitos (1987)Posición
máxima
Australian (Kent Music Report)24
Austrian Singles Chart7
Dutch Top 403
German Top100 Singles2
New Zealand Singles Chart2
Norwegian Singles Chart2
Spain (AFYVE)4
Swedish Singles Chart1
Swiss Singles Chart2

El cantante principal, Paul Heaton se unió a otro miembro de la banda, Dave Hemingway y juntos formaron el grupo The Beautiful South (activo entre 1988 y 2007).

Sin embargo Heaton, que está considerado uno de los mejores compositores del siglo XX en Reino Unido, no fue el artífice de la pieza que nos ocupa hoy. Su origen se encuentra justo un año antes de su publicación, en 1985, de la mano de Isley, Jasper, Isley.

Isley, Jasper, Isley es un grupo que nace de la separación de dos de los miembros de The Isley Brothers. En activo entre 1984 y 1988, componen y producen «Caravan of Love» con intención de presentar un mensaje cristiano. Aparece recogido en se segundo álbum de título homónimo (Caravan of Love).

La canción se convierte en su único éxito más destacado, previo a que cada miembro del grupo emprenda carreras en solitario.

Listas de éxito (1985)Posición
máxima
US Billboard Hot 10051
US Billboard Hot R&B/Hip-Hop Singles & Tracks1
Listas de éxito (1986) Posición
máxima
Dutch Top 4021
US Billboard Adult Contemporary16

Solo hace falta comparar las escuchas de las dos versiones principales para comprobar cuál es la más recordada. Recuerda que puedes escucharlas en mi playlist.

«Caravan of Love» (1986)
The Housemartins
«Caravan of Love» (1985)
Isley, Jasper, Isley
19 243 8086 719 134
Reproducciones acumuladas en Spotify (a 17 de abril de 2021)

Por último termino con la letra de la canción despidiéndome hasta el próximo cover.

«Caravan of Love»
Ah, ah
Ah, ah…
 
Are you ready?
Are you ready?
Are you ready?
Are you ready?
 
Are you ready for the time of your life?
It’s time to stand up and fight
S’alright, s’alright
 
Hand in hand, we’ll take a caravan
To the motherland…
 
One by one, we’re gonna stand up with pride
One that can’t be denied
Stand up, stand up
 
From the highest mountain, valley low
We’ll join together with hearts of gold…
 
Now the children of the world can see
This is a better place for us to be
The place in which we were born
So neglected and torn apart (torn apart)
 
Every woman, every man
Join the caravan of love
(Stand up) stand up, stand up
 
Everybody, take a stand
Join the caravan of love
(Stand up) stand up, stand up
 
I’m your brother
I’m your brother, don’t you know
She’s my sister
She’s my sister, don’t you know
 
We’ll be living in the world of peace
And the day when everyone is free
We’ll bring the young and the old
Won’t you let your love flow from your heart
 
Every woman, every man
Join the caravan of love
(Stand up) stand up, stand up
Everybody, take a stand
Join the caravan of love
(Stand up) stand up, stand up
 
I’m your brother
I’m your brother, don’t you know
She’s my sister (we’re waiting, we’re waiting)
She’s my sister, don’t you know (we’re waiting, we’re waiting for a caravan)
 
So are you ready (he’s coming)
Are you ready (he’s coming)
Are you ready (he’s coming)
Are you ready (he’s coming on the caravan)
 
You better get ready (don’t worry)
You better get ready (don’t worry)
You better get ready (don’t worry)
You better get ready (don’t worry ‘bout the caravan)
 
(Keep waiting, keep waiting)
(Keep waiting, keep waiting for the caravan)…

Fuentes consultadas:

Track 39: Killing Me Softly With His Song

De cómo el mayor éxito de Fugees fue ya interpretado a inicios de los 70, aunque no por Roberta Flack como se cree popularmente.

Hoy retrocedemos hasta 1996 para recordar al grupo de hip-hop Fugees, su canción más popular y antesala de su disolución.

Wycleaf Jean, Pras Michel y Lauryn Hill, acababan de publicar su segundo álbum de estudio, The Score, del que se publicarían más de 22 millones de copias, convirtiéndose en el álbum de hiphop más vendido de la época.

Gran parte de este éxito de ventas se debió al tema que nos ocupa hoy, «Killing Me Softly with His Song».

Rápidamente llegó al número 1 del Mainstream Top 40 y número 2 del Hot 100 Airplay en EE. UU. Alcanzó asimismo el número 1 de las listas de éxito de 22 países, entre ellos Reino Unido, donde ha vendido hasta la fecha más de 1,36 millones de copias y es uno de los mayores superventas de todos los tiempos.

Volviendo a EE. UU. el sencillo recibió la certificación de triple platino, tras vender más de 3 millones de copias y el grupo recibió en 1997 el Grammy a mejor interpretación vocal R&B en grupo y el premio MTV al mejor vídeo musical.

Fue este año en el que el grupo comenzó a embarcarse en proyectos en solitario, principalmente produciendo a otros artistas, aunque la que mejor supo desenvolverse fue Lauryn Hill, que con su álbum The Miseducation of Lauryn Hill (1998) se metió a la crítica en el bolsillo.

El grupo volvió a reunirse entre 2004 y 2006 para realizar un tour y pusieron punto y final a su relación artística.

Lo que es innegable es que seguimos escuchando su «Killing Me Softly» incluso 25 años después de su publicación. Sin embargo, esto no hubiera sido posible sin la canción original.

Tenemos que retroceder hasta 1971. Por aquel entonces Charles Fox y Norman Gimbel componen esta pieza en colaboración con Lori Lieberman, que recién había publicado su primer álbum y estaba preparando su segundo.

Todo empieza en un concierto de Don McLean, al que Lori asiste y queda totalmente impresionada, comienza a escribir notas en una servilleta y llama una vez terminado a Gimbel. Inspirado por esta conversación, Gimbel compone la letra y se la envía a Fox, que se encarga de poner la música.

La canción se publica en 1972 pasa sin pena ni gloria y no entra en ninguna lista de éxito, a pesar de la posterior promoción de la artista por diferentes platós de televisión.

Además, paralelamente entra en acción Roberta Flack, quien encontrándose en la cumbre de su carrera decide versionarla a los pocos meses y consigue acaparar toda la atención.

Según cuenta ella misma, todo surgió cuando escuchó la canción en un vuelo, anotó la melodía y rápidamente llamó al productor Quincy Jones para que le pusiera en contacto con Charles Fox. A los dos días tenía la base musical preparada.

La primera vez que la interpretó, antes del lanzamiento oficial en 1973, fue en un concierto como telonera de Marvin Gaye, recibiendo una gran ovación por parte del público.

Permaneció durante cinco semanas no consecutivas en el número 1 del Billboard Hot 100, que además le otorgó el número 3 en la lista de canciones de 1973. Ese mismo año ganó dos Grammy; a mejor interpretación vocal femenina y a grabación del año. Gimbel y Fox por su parte ganaron el de mejor canción.

La revista Rolling Stone le otorgó el puesto 360 dentro de la lista de 500 mejores canciones de la historia y Billboard la 82.

Fugees se inspirarían en esta versión para la suya propia y no dudarían en invitar a Flack a compartir escenario en los premios MTV Movie Awards en 1996 (a partir del min. 3:00).

La canción como todo tema atemporal que se precie ha sido versionada por multitud de artistas. En España tenemos los casos de Tino Casal y Pitingo. Ambas están disponibles en mi playlist, junto con el resto de covers de esta y anteriores entradas.

Comparemos las escuchas de las tres versiones principales. Queda claro que Lori Lieberman no ha pasado precisamente a la historia, a pesar de que quizá su versión sea la que tenga un sentimiento más puro.

«Killing Me Softly with His Song» (1996)
Fugees
«Killing Me Softly with His Song» (1973)
Roberta Flack
«Killing Me Softly» (1972)
Lori Lieberman
343 656 557159 637 9671 164 698
Reproducciones acumuladas en Spotify (a 10 de abril de 2021)

Termino como de costumbre con la letra de la canción y me despido hasta la próxima entrada.

«Killing Me Softly»
I heard he sang a good song
I heard he had a style
And so I came to see him
To listen for a while
And there he was this young boy
A stranger to my eyes

Strumming my pain with his fingers
Singing my life with his words
Killing me softly with his song
Killing me softly with his song
Telling my whole life with his words
Killing me softly with his song

I felt all flushed with fever
Embarrassed by the crowd
I felt he found my letters and read each one out loud
I prayed that he would finish
But he just kept right on

Strumming my pain with his fingers
Singing my life with his words
Killing me softly with his song
Killing me softly with his song
Telling my whole life with his words
Killing me softly with his song

He sang as if he knew me
In all my dark despair
And then he looked right through me
As if I wasn’t there
And he just kept on singing
Singing clear and strong

Strumming my pain with his fingers
Singing my life with his words
Killing me softly with his song
Killing me softly with his song
Telling my whole life with his words
Killing me softly with his song

Fuentes consultadas: