Track 52: Canção do Mar

De cómo el éxito más internacional de Dulce Pontes tiene su origen en los años 50 y es una más de las numerosas versiones que se han publicado a lo largo de la historia.

Hoy comenzamos nuestro viaje a través del tiempo y la música en los inicios de la década de los 90, con el objetivo de ahondar en una de las canciones de la música portuguesa que más repercusión ha tenido a nivel mundial en el pasado reciente.

Dulce Pontes estaba empezando a disfrutar de las mieles del éxito tras vencer el Festival da Canção y su octavo puesto en el Festival de Eurovisión de 1991 con «Lusitana Paixao«, con la consecuente publicación de su primer álbum Lusitana en 1992.

Presentaba entonces en 1993 su segundo álbum, Lágrimas, del que se extraía, entre otros, el sencillo «Canção do Mar«, que protagoniza la entrada de hoy.

Con un sonido que mezclaba el fado tradicional con ritmos más propios de la música árabe y balcánica, conseguía convertir esta pieza en un clásico y una de las canciones portuguesas más recordadas fuera de las fronteras de su país. Tanto es así que fue parte de la banda sonora de Las dos caras de la verdad (Primal Fear), con Richard Gere.

A pesar de todo, «Canção do Mar» no es ni de la autoría de Dulce, ni tampoco la primera versión que existe.

Para conocer su origen tenemos que retroceder hasta 1953. La letra es obra de Frederico de Brito y la música de Ferrer Trindade. La primera vez que se interpretó en directo fue de la mano de Maria Odete Coutinho, en un programa radiofónico y la primera grabación de la que se dispone data de ese año y pertenece a Mário Simões e seu conjunto en la voz de Carlos Fernando.

No es hasta 1955 que se publica la considerada versión original, «Solidão», compuesta por David Mourão-Ferreira en la voz de Amália Rodrigues, que además formaba parte de la banda sonora del drama francés Les amants du Tage.

Lo que se advierte a primera vista es el cambio en la letra. La original aborda de lleno el sentimiento de la soledad, mientras que la versión popularizada, es un canto a un amor a través del mar.

Previas al lanzamiento de Dulce, destacan la versión de Tristão da Silva en 1961 o la de Anamar en 1987.

A partir del boom de 1993 se editaron numerosos covers en diversas lenguas, como español (de título «Oye Mar» interpretadas por Chayanne (2000) y Chenoa (2002), francés, inglés, alemán, griego o incluso persa. Puedes escuchar todas ellas en mi playlist.

Si nos detenemos a comparar las escuchas entre las dos versiones principales, podemos sacar nuestras propias conclusiones.

«Canção do Mar» (1993)
Dulce Pontes
«Solidão (Canção do Mar)» (1955)
Amália Rodrigues
3 034 710167 626
Reproducciones acumuladas en Spotify (a 25 de julio de 2021)

Te dejo, para finalizar, con las letras de ambas y me despido hasta la próxima entrada.

«Canção do Mar»» Solidão»
Fui bailar no meu batel
Além do mar cruel
E o mar, bramindo, diz que eu
Fui roubar
A luz sem par
Do teu olhar tão lindo

Vem saber se o mar terá razão
Vem cá ver bailar meu coração

Se eu bailar no meu batel
Não vou ao mar cruel
E nem lhe digo aonde eu
Fui cantar
Sorrir, bailar
Viver, sonhar contigo

Vem saber se o mar terá razão
Vem cá ver bailar meu coração

Se eu bailar no meu batel
Não vou ao mar cruel
E nem lhe digo aonde eu
Fui cantar
Sorrir, bailar
Viver, sonhar contigo
Solidão de quem tremeu
A tentação do céu
E dos encantos
O que o céu me deu
Serei bem eu
Sob este véu de pranto

Sem saber se choro algum pecado
A tremer, imploro o céu fechado

Triste amor, o amor de alguém
Quando outro amor se tem
Abandonado
E não me abandonei
Por mim, ninguém
Já se detém na estrada

Triste amor, o amor de alguém
Quando outro amor se tem
Abandonado
E não me abandonei
Por mim, ninguém
Já se detém na estrada

Fuentes consultadas: